Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis histórico del cartel en las campañas generales españolas (1977-2015): de la propaganda al marketing electoral

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

    2. [2] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: Aportes: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4850, ISSN 0213-5868, Año nº 35, Nº 103, 2020, págs. 143-179
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Historical analysis of posters in the Spanish general election campaigns (1977-2015): from propaganda to electoral marketing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Transición democrática en España implicó la rápida formación del sistema de partidos para concurrir a las primeras elecciones libres. En un contexto caracterizado por una falta de tradición político-partidista, los carteles desempeñaron un papel fundamental para la identifi cación de líderes y posicionamientos de los partidos. Si bien este uso ha evolucionado, los carteles continúan detentando un rol importante en la comunicación electoral. La imagen, el eslogan, los colores o la tipografía forman parte del relato que cada partido pretende transmitir, pero también suponen un refl ejo del contexto de referencia. El presente trabajo efectúa un análisis longitudinal de los carteles presentados por los principales partidos a los comicios generales celebrados entre 1977 y 2015. Un período de cuatro décadas de nuestra historia reciente que permite observar la transformación de la comunicación electoral, pero también de la política española.

    • English

      The democratic transition in Spain involved the swift formation of the party system to participate in the fi rst free elections. In a context characterized by a lack of political party tradition, posters played a fundamental role in identifying party leaders and positioning. Although this use has evolved, posters continue to play an important role in electoral communication. Th e image, the slogan, the color or the typography are part of the story that each party aims to transmit, but they also refl ect the reference background. This paper makes a longitudinal analysis of the posters presented by the main parties to the general elections held between 1977 and 2015. A period of four decades of our recent history that allows us to observe the transformation of the electoral communication, but also of the Spanish politics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno