Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacios marinos protegidos en el área del Estrecho de Gibraltar: Incidencia del Brexit

    1. [1] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

  • Localización: Revista Catalana de Dret Ambiental, ISSN-e 2014-038X, Vol. 10, Núm 2, 2019
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estrecho de Gibraltar es un espacio geográfico singular. Vía de comunicación entre el Mediterráneo y el océano Atlántico, es el lugar de encuentro de dos continentes. Sus especiales características determinan la existencia de un área marina extraordinariamente valiosa con una rica diversidad, además de ser una ruta privilegiada de migración de aves y especies marinas.

      Sobre esa área, de enorme importancia geoestratégica, se proyecta un conjunto de controversias políticas y jurídicas de los tres Estados presentes en la zona, España, Marruecos y el Reino Unido a través de Gibraltar. Como consecuencia, no existen acuerdos de delimitación marítima ni esquemas de cooperación transfronteriza. La protección medioambiental depende fundamentalmente de los ordenamientos internos de los Estados, no existiendo ninguna área marina protegida de acuerdo con alguna de las posibilidades existentes en la normativa medioambiental internacional. No obstante, si existen varias zonas incluidas en la red europea Natura 2000 bajo responsabilidad española y británica que presentan ciertas discontinuidades y un llamativo solapamiento.

      Si el Reino Unido decidiera salir de la Unión Europea, la salida tendría unas consecuencias directas sobre la protección ambiental y el esquema de zonas marinas protegidas, generando un escenario de incertidumbre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno