Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del género en el uso de redes sociales por el alumnado y profesorado

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Universida de Sevilla
  • Localización: Campus Virtuales, ISSN-e 2255-1514, Vol. 9, Nº. 1 (Marzo/March), 2020, págs. 29-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las redes sociales presentan el peligro de la ampliación de lo que actualmente se conoce como brecha digital de género. A pesar de que el acceso de las mujeres a esta tecnología es equilibrado, las diferencias se encuentran en el tipo de uso que realizan de las redes sociales hombres y mujeres. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias por género en relación a la frecuencia de uso y tipos de utilización de las redes sociales del profesorado y alumnado. La muestra la conforman 19008 personas, 1408 docentes y 17600 estudiantes de México. Para la recogida de información se optó por la escala Social Mediad Addiction Scale Student Form (SMAS-SF) de Sahin (2018) adaptada a y validada por Valencia y Castaño (2018). Entre los resultados destaca que los estudiantes hombre utilizan de forma más frecuente las redes sociales que las mujeres. Además de que existen diferencias entre el tipo de utilización de las mismas. Mientras que las mujeres las utilizan más para comunicarse, los hombres lo hacen para el consumo y el ocio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno