Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una alternativa frustrada al monopolio comercial español con América: la compañía privilegiada para el Comercio Universal con las Indias de 1738

    1. [1] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

  • Localización: Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Vol. 42, Nº 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Intercambios y comercio trasnacional en las ciudades atlánticas del sur de España), págs. 125-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A frustrated alternative to the Spanish commercial monopoly with America: the privileged Company for Universal Trade with the Indies of 1738
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los instrumentos clave en el orden comercial y financiero para comprender la globalización económica de la Edad Moderna a impulsos de la expansión ultramarina es, sin duda, el de las compañías privilegiadas de comercio. Antecedentes aparte, estas se desarrollan en Europa, básicamente, a partir de la creación en Inglaterra y Holanda, a principios del siglo XVII, de las referidas a las Indias Occidentales y las Orientales. En España, como en otros países, se desarrollaran más tarde, tras de diferentes intentos frustrados. En este país justamente surgirá en 1738 un ambicioso proyecto de autor desconocido para crear la «Real Compañía de las Indias Occidentales» que sustituya a las ya existentes y a las instituciones mercantiles que controlan la Carrera de Indias. En este artículo se estudia detalladamente su contenido (directivos, organización, financiación, presupuesto, previsión de beneficios, acceso al comercio de esclavos, privilegios, etc.), así como el de los informes que emitieron los expertos consultados al respecto, hasta llegar a su rechazo final.

    • English

      One of the key instruments in the commercial and financial order to understand the economic globalization of the Early Modern Age as a result of overseas expansion is undoubtedly that of the privileged trading companies. These develop in Europe, basically, from the creation in England and Holland, at the beginning of the 17th century, of those referring to the West and East Indies. In Spain, as in other countries, they would develop later, after different frustrated attempts. In this country, an ambitious project by an unknown author will arise in 1738 to create the «Royal Company of the West Indies» to replace the existing ones and the commercial institutions that control the Carrera de Indias. This article studies in detail its content (managers, organization, financing, budget, profit forecast, access to the slave trade, privileges, etc.), as well as the reports issued by the experts consulted in this regard, until reaching his final rejection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno