Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación del futuro profesorado de Educación Primaria en la enseñanza del Patrimonio

  • Autores: Santiago Ponsoda López de Atalaya, Juan Ramón Moreno Vera
  • Localización: Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas / coord. por Rosabel Roig Vila, 2019, ISBN 978-84-17667-23-8, págs. 366-376
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción que tiene el alumnado del grado de Educación primaria sobre su formación en la enseñanza del Patrimonio y la importancia que le confieren para su desarrollo profesional como futuros docentes. Para alcanzar dicho propósito se pasó un cuestionario entre alumnado de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales: Historia, del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Alicante en relación a su experiencia en el uso de recursos patrimoniales durante su paso por las etapas de educación obligatoria y la percepción de su formación en educación patrimonial. Los datos obtenidos muestran como los recursos tradicionales continúan siendo los mayoritarios en el tratamiento didáctico del patrimonio y ponen de manifiesto la realidad existente en el caso de la enseñanza patrimonial, en donde la falta de preparación de los docentes condiciona el aprovechamiento del potencial educativo que ofrece el patrimonio, en este caso, en la etapa de educación primaria. Este hecho muestra la necesidad de plantearse los programas educativos en la formación inicial del profesorado en relación al tratamiento de los referentes patrimoniales en el aula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno