Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Rodolfol Lenz (1920) frente a la gramática de la lengua castellana (1847) de Andrés Bello1

José Jesús Gómez Asencio, Darío Rojas Gallardo

  • español

    En este artículo se contrasta ciertos puntos de vista expresados por Rodolfo Lenz en La oración y sus partes (1920) con aquellos planteados por Andrés Bello en la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), resaltando exclusivamente aquellos en que Lenz ofrece disonancias explícitas frente a las ideas bellistas. Encontramos tanto críticas explícitas como rechazos a teorías, a términos (conectados con divergencias doctrinales), o a asuntos descriptivos propios de Bello o sostenidos (también o especialmente) por Bello. Tales reproches, que en ocasiones degeneran en invectivas, con frecuencia se presentan bien argumentados, pero en otros casos son simplemente enunciados, como opiniones disconformes. Los posicionamientos de Lenz al margen o en contra de Bello tienen fuente en las propias concepciones teóricas, terminológicas, gramaticográficas o actitudinales del propio Lenz. Adicionalmente, contextualizamos la intervención de Lenz en el marco de su estrategia de construcción de una imagen pública, de posicionamiento y legitimación en el campo cultural chileno, en el cual encontró resistencias considerables y en el que, por tanto, prometía tener mayor resonancia el gesto polémico de situarse frente a Bello

  • English

    We contrast the points of view expressed by Rudolf Lenz in La oración y sus partes (1920) with those raised by Andrés Bello in the Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), highlighting those in which Lenz openly disagrees with Bello’s ideas. We find both explicit criticisms and rejections of theories, terms (connected with doctrinal divergences), or Bello’s own descriptive issues or sustained (also or especially) by Bello. Such reproaches, which sometimes degenerate into invective, often present themselves well argued, but in other cases they are simply enunciated, such as dissenting opinions. The positions of Lenz on the margin or against Bello have a source in Lenz’s own theoretical, terminological, grammaticographic or attitudinal conceptions. Additionally, we contextualize Lenz’s intervention within the framework of his strategy of constructing a public image, of positioning and legitimization in the Chilean cultural field, in which he found considerable resistance and in which, therefore, the gesture of opposing Bello had greater resonance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus