Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La episiotomía como práctica cultural de género: otro caso de mutilación genital femenina.

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Investigaciones feministas, ISSN 2171-6080, Vol. 11, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: La maternidad es personal y política. Construyendo un nuevo discurso en torno a las maternidades), págs. 77-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Routine episiotomy as a cultural gender practice: other case of «female genital mutilation»
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la primera mitad del siglo XX la episiotomía se asentó como un procedimiento rutinario dentro del paradigma tecnocrático de atención al parto. Los estudios sobre su efectividad se iniciaron medio siglo después, sin encontrar beneficios en su práctica. En la actualidad la evidencia científica sigue sin apoyar su efectividad, sin embargo la episiotomía se practica de forma rutinaria en gran cantidad de países, especialmente en primíparas. Este artículo tiene por objetivo profundizar en la comprensión de la episiotomía como una Mutilación Genital Femenina moderna (MGF) analizando su práctica en relación a la construcción social del género y la maternidad como institución y vivencia. El análisis, desarrollado en base a una investigación bibliográfica, revela la episiotomía como una práctica de género constitutiva del patriarcado moderno, cuya génesis en el siglo XVIII se enmarca en la producción del dispositivo de sexualidad teorizado por Foucault. Finalmente, el análisis del doble discurso mantenido en relación a las MGF sitúa la práctica de la episiotomía como una tecnología disciplinaria de dominación colonial y de género.

    • English

      In the first half of the 20th century, episiotomy became a routine procedure within the technocratic paradigm of childbirth care. Studies on its effectiveness began half a century later without clear evidence of its benefits. Today, it is still widely practiced in many countries, so several authors have considered it female genital mutilation. This article aims to deepen this assertion by analyzing its practice in relation to the social construction of gender and the institution of motherhood. The analysis, developed on the basis of bibliographic research, reveals episiotomy as a gender practice constitutive of modern patriarchy, whose genesis in the 18th century is framed around the elaboration of the dispositif of sexuality theory by Foucault. In addition, the double discourse that arises from its western legitimization situates it as a disciplinary technology of colonial and gender domination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno