Ayuda
Ir al contenido

El español es una lengua bastante fácil, si solo se trata de hablarlo un poco para hacerse uno entender: métodos de bolsillo para aprender español en Nueva York (1868)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 10, Nº. 2, 2018, págs. 107-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spanish is a sufficiently easy language, at least as far as to speak well enough to make one’s self understood: pocket methods to learn Spanish in New York (1868)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La casa editorial de Henry Holt y Frederick Leypoldt, aprovechando la difusión del español como lengua extranjera en la Norteamérica del siglo XIX, publicó en 1868 un manual anónimo compuesto de pronunciación, léxico, frases, verbos y diálogos para enseñar de forma breve, fácil y práctica el español. ¿Habla Vm. español? or Do you Speak English? recoge los rudimentos para desenvolverse, sobre todo en la lengua oral, a quienes deseen realizar una estancia en España o en Hispanoamérica. Y, aunque el texto es poco original en su contenido y en su presentación formal, forma parte de la historiografía lingüística y del corpus de materiales de ELE. Al análisis de ¿Habla Vm. español?, del contexto en que fue escrito y de la metodología utilizada por Holt y Leypoldt está dedicado este artículo.

    • English

      The spread of Spanish as a foreign language in North America during the 19th century prompted the publishing house Henry Holt and Frederick Leypoldt to edit in 1868 an anonymous handbook of pronunciation, lexicon, phrases, verbs and dialogues to teach Spanish in a short, easy and practical way. ¿Habla Vm. español? or Do you Speak English? collects the rudiments to perform in Spanish, especially through oral language, for those who wished to make a stay in Spain or in Latin America. Although the text is unoriginal in its content and formal presentation, it is part of linguistic historiography and the corpus of Spanish as a Foreign Language materials. This paper focuses on the analysis of ¿Habla Vm. español? or Do you Speak English?, the context in which it was written and the methodology used by Holt and Leypoldt.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno