Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reforma benificial en la Iglesia Colegial de Zafra (1770-1850)

  • Autores: José Sarmiento Pérez
  • Localización: Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 59, Nº 2, 2003, págs. 687-723
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo corresponde a uno de los capítulos de mi Tesis Doctoral titulada “Reforma Beneficial en la Diócesis de Badajoz”,dirigida por D. Ángel Martínez de Velasco Farinós, profesor titular del Departamento de Historia Contemporánea de la U.N.E.D, especialista en el reinado de Fernando VII y un gran impulsor, en los últimos años, de investigaciones sobre la historia de la Iglesia en España.. Labor que ha sido plasmada en varias Tesinas y Tesis doctorales que él mismo dirigió hasta su fallecimiento acaecido el 22 de febrero de 2002.

      Por el deseo del entonces virrey de Sicilia D. Lorenzo Suárez de Figueroa y de su hijo D. Gómez se erigió la Colegiata de Zafra mediante la Bula de Paulo V de 10 de diciembre de 1609 y confirmada por decreto de 12 de diciembre de 1612. Después Felipe IV permitió la creación de esta entidad, que confirmó el Papa Urbano VIII con su Bula de Concordia de 13 de enero de 1631 y que el Rey aprobó por Real Cédula de 18 de octubre de 1633. La Colegiata fue objeto de varios planes beneficiales culminando dicho proceso con el Concordato de 1851 por el que volvió a adquirir su antigua condición de parroquia con la advocación de Santa María de la Candelaria


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno