Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Evolución cultural diferencial del Calcolítico entre las zonas áridas y húmedas del Sureste Español?

  • Autores: Almudena Hernando Gonzalo
  • Localización: Trabajos de Prehistoria, ISSN 0082-5638, Vol. 44, Nº 1, 1987, págs. 171-200
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La causa de la positiva transformación de los presupuestos teóricos de estudio que actualmente se inicia en la Prehistoria española reside, en parte, en la influencia de las innovadoras propuestas de autores anglosajones sobre el proceso de evolución cultural del Calcolítico del Sureste español. Están basadas en una concepción «integrada» de la cultura, y no en la concepción «idealistas, eje tradicional de los estudios españoles. Dichos autores parten, en general, de una premisa común: las diferencias ambientales del Sureste no se han visto significativamente transformadas desde el Calcolítico hasta la actualidad, por lo que puede asumirse que el proceso de progresiva complejidad social y cultural se habría iniciado o, al menos, habría revestido mayor intensidad en la zona árida que en la húmeda de tal territorio, debido a las limitaciones subsistenciales que el medio habría impuesto en la primera. Sin embargo, la revisión de todos los datos publicados sobre yacimientos calcolíticos del Sureste pone en duda tal hipótesis. No existe ningún rasgo arqueológico -emplazamiento, extensión, fases de ocupación, estructuras, materiales, etc.- que demuestre, en un estudio comparativo, diferencias significativas entre ambas zonas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno