Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La rebelión de los moriscos de la Serranía de Ronda (1570): génesis, operaciones bélicas y dimensiones de un conflicto residual de la guerra de las Alpujarras

Miguel Soto Garrido

  • español

    Tradicionalmente la historiografía ha prestado una atención prioritaria a la guerra de las Alpujarras, restando importancia a otros conflictos del reino de trascendencia semejante, merecedores de un auténtico análisis global. En el caso de la serranía rondeña, el colectivo morisco de estas tierras se sumaría al conflicto en la primavera de 1570, tras las fatídicas operaciones de Antonio de Luna. Después de una fase de negociones, la guerra, enarbolada por los moriscos más violentos enraizados en la sierra frente a los moriscos rurales reducidos, sería dirigida por Luis Ponce de León, duque de Arcos hasta comienzos de 1571. Durante estos meses la falta de medios con que emprender el conflicto por parte de los moriscos condicionó una auténtica guerra de guerrillas en la que el dominio y conocimiento del territorio fue el principal aliado morisco. El conflicto terminó con la expulsión de los moriscos de sus tierras. Sin embargo, la continuidad de cuantiosos colectivos refugiados en la sierra condicionó su pervivencia en un acusado bandolerismo que coincide cronológicamente con la nueva etapa repobladora.

  • English

    Traditionally, historiography studies about the moorish rebellion have been paying a priority attention to the Alpujarra's War, taking out importance to other similar conflicts in the kingdom of Granada, whose deserve a real global research. In the case of the Mountain Range of Ronda, moorish rose in rebellion in the spring of 1570 after Antonio de Luna's fateful operations. After a phase of dealt several, the war, entreed by the most violent mountain moorish, in front of the reduced rural ones, it would be led by Luis Ponce de Leon, duke of Arcos, until the beginning of 1571. During this stage, the lack of means of the new christians generated an authentic guerrilla war in which the dominion and knowledge of the territory was their main ally. After the expulsion of the moorish, the continuation of large groups of refugees in the Sierra conditioned their survival in a banditry defendant who coincides chronologically with the new repopulated stage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus