Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hazte un cell-fie

    1. [1] Universidad San Jorge

      Universidad San Jorge

      Zaragoza, España

  • Localización: IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red / coord. por Virginia Vega Carrero, Eduardo Vendrell Vidal, 2019, ISBN 978-84-9048-522-4, págs. 353-363
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este proyecto tiene como objetivo desarrollar talleres científicos inclusivos destinados a promover la “alfabetización científica” en centros de Educación Primaria a la vez que se satisfacen las necesidades formativas de estudiantes universitarios a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. En el proyecto han participado 50 estudiantes de 1º del grado en Farmacia y de 3º del grado en Educación Primaria de la Universidad San Jorge, junto con 6 maestros y 75 estudiantes de 2º de Educación Primaria en varios colegios de Zaragoza. El proyecto se estructuró en cuatro fases. La primera se concretó en la búsqueda de información específica por parte de los estudiantes de ambos grados y el desarrollo de materiales de aprendizaje para organizar toda los contenidos relativos a las células. La segunda fase se materializó en un seminario cooperativo entre discentes de ambos grados en el cual los estudiantes de educación recibieron formación específica (que les permitió aclarar y ampliar sus conocimientos sobre biología celular) a la vez que enseñaron a los estudiantes de farmacia a adaptar el lenguaje científico para un público no especializado (transposición didáctica). La tercera fase se enfocó en la creación de materiales divulgativos (grabación de videotutoriales, construcción de maquetas celulares y diseño de un taller de microscopía para niños). Como cuarta fase del proyecto, se llevaron a cabo una serie de talleres prácticos con diversos grupos de estudiantes de 2º de Educación Primaria, utilizando los materiales desarrollados en la fase anterior.Tanto los estudiantes del grado en Farmacia como los estudiantes del Grado en Educación valoraron de forma muy positiva la actividad. Por otro lado, los talleres realizados tuvieron un impacto muy positivo en los escolares así un 98,5% de los mismos indicó que la actividad les había gustado mucho y un 93% que habían aprendido cosas que no sabían sobre las células.

    • English

      The objective of this project is to develop inclusive scientific workshops which combine promoting "scientific literacy" in primary schools and addressing the training needs of university students through the Service-Learning methodology. The project involved the participation of 50 students of Pharmacy (1st year) and Primary Education (3rd year) at San Jorge University, along with 6 primary school teachers and 75 primary schoolchildren (2nd year) from various schools in Zaragoza. The project was divided into four phases. The first one focused on the search of specific information by all students involved and the development of learning materials to organize all the content related to cells. The second phase took the form of a cooperative seminar for students of both degree programmes. During the seminar, Education students received specific training (which allowed them to clarify and expand their knowledge about cell biology) and taught Pharmacy students how to adapt scientific language to a non-specialized audience (didactic transposition). The third phase was dedicated to creating informative materials (videotutorial recording, construction of cell models and design of a microscopy workshop for children). As a fourth phase of the project, a series of practical workshops were held with different groups of primary schoolchildren, using the materials developed in the previous phase. The activity was very highly rated by both Pharmacy and Education students whereas the workshops had a very positive impact on schoolchildren. In this respect, 98.5% of the children liked the activity and 93% indicated that they had learned things they did not know about cells.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno