Ayuda
Ir al contenido

Corpus de español académico: recursos para la enseñanza/aprendizaje de la escritura en el ámbito universitario

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019, 2019, ISBN 978-84-09-19568-8, págs. 499-500
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de nuestra propuesta es presentar un proyecto de innovación docente que se está desarrollando en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de un proyecto destinado a la mejora de la escritura en el ámbito académico, creado a partir de las dificultades que tienen nuestros estudiantes de Grado para desenvolverse con la escritura en el mencionado ámbito. En un momento en que se está asistiendo al tránsito del papel a las nuevas tecnologías es fundamental el desarrollo de nuevas estrategias de escritura para lectores de pantallas (webs, redes sociales 2.0, PowerPoint, tablets, smarthphones…). En el ámbito académico esta adaptación resulta imprescindible, pues, pese a que los estudiantes escriben mucho (los ciento cuarenta caracteres de Twiter, los comentarios de Facebook, los mensajes de SMS o de WhatsApp), suelen tener serias dificultades con los textos producidos en los entornos profesionales y, en ocasiones, no son capaces de escribir textos con finalidad funcional que requieren una exhaustiva planificación y un profundo conocimiento de reglas gramaticales, tipologías textuales o propiedades discursivas. El proyecto que presentamos tiene como finalidad crear un corpus de textos producidos por estudiantes universitarios en que se reflejen los principales problemas que tienen al redactar textos académicos. Se divide en cuatro fases. La primera consiste en la recopilación de textos académicos producidos por estudiantes universitarios. En la segunda fase se elaborará el corpus. Para ello se seleccionarán los textos académicos que formarán parte del texto, se clasificarán en función de los problemas que ilustran y se integrarán en el corpus. En la tercera fase se usará el corpus en la enseñanza/aprendizaje del español académico de los alumnos de los primeros cursos de la universidad. Los estudiantes deberán identificar los problemas del texto que se les proponga y, a continuación, tendrán que elaborar una nueva propuesta en que se hayan solucionado los problemas detectados. La cuarta fase consistirá en evaluar en qué medida el uso del corpus contribuye a que los alumnos mejoren su capacidad de elaborar textos académicos. Con este proyecto se espera obtener impactos positivos para la docencia universitaria de lengua española. El corpus elaborado constituirá una herramienta de gran utilidad en la enseñanza/aprendizaje del español académico. Permitirá mejorar y desarrollar la capacidad de los alumnos de escribir textos académicos y fomentará su capacidad crítica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno