Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión y mejora de la competencia intercultural en prácticas educativas

    1. [1] School for Intercultural Education
  • Localización: Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, 2019, ISBN 978-94-92805-08-9, págs. 280-283
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En un mundo en el que las fronteras se desdibujan, viajamos cada vez más y compartimos espacios educativos y laborales con ciudadanos de otros países y culturas, se hace necesario añadir una competencia esencial para nuestro desarrollo. Es la competencia intercultural, que debe habilitarnos para operar en ambientes multiculturales. Esta competencia no se adquiere de manera espontánea, excepto en contadas ocasiones de individuos que viven de manera prolongada en diferentes culturas, sino que se debe adquirir. Para ello, es necesario que exista un aprendizaje guiado, que incluya oportunidades de autorreflexión y de pensamiento crítico, y que nos permita adquirir herramientas y habilidades fundamentales, como es el caso de la empatía. Para poder formar al alumnado universitario en esa competencia, es preciso antes dotar al profesorado y profesional educativo de sus propios recursos. Este personal será el que actúe como facilitador de la experiencia educativa para el alumnado y como puente entre la cultura origen del alumnado y la cultura meta del profesional. Esta ponencia se basa en un estudio realizado en 2017, a través de un cuestionario administrado a 88 profesionales del sector de la enseñanza para extranjeros y la comunicación intercultural, cuyos resultados se analizaron con el programa SPSS v.22. Los resultados y la literatura revisada demuestran la necesidad de instaurar medidas específicas de formación intercultural en los docentes y profesionales académicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno