Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de infografías como material de estudio en docencia universitaria

Raúl Tárraga Mínguez, Irene Lacruz Pérez, Pilar Sanz-Cervera, María Inmaculada Fernández Andrés, Gemma Pastor Cerezuela

  • En la presente comunicación proponemos la elaboración de infografías para ser empleadas en la formación de futuros profesionales de la educación. Una infografía es una combinación organizada de imágenes, textos, gráficas y otro tipo de recursos visuales que ofrecen información sobre un ámbito determinado con el objetivo de destacar más sus elementos y ofrecer información clara y ordenada que ayude a comprender y analizar correctamente la globalidad del tema de una manera accesible y razonablemente intuitiva para el destinatario. Se trata de un recurso que se emplea habitualmente en el ámbito de la prensa escrita o incluso en el ámbito de la publicidad, pero que también puede ser empleado de diferentes maneras al ámbito de la educación (Gebre y Polman, 2016; Lamb, Polman, Newman y Smith, 2014), puesto que su carácter visual y su intento por hacer accesible y comprensibles temas complejos, lo convierten en un buen recurso didáctico. Ainsworth (2006), propuso un modelo a partir del cual podemos entender los mecanismos mediante los que las infografías (y otros materiales educativos basados a representaciones múltiples de información), pueden llegar a ayudar a los estudiantes universitarios a comprender mejor los conceptos que les resultan poco familiares o complicados. Se trata del modelo DeFT (diseño, funciones y tareas), que sugiere la existencia de numerosas dimensiones que influyen al grado de comprensión de un material con representaciones múltiples (como las infografías). Estas dimensiones son los parámetros de diseño de la infografía, las funciones pedagógicas que puede jugar el material y las tareas o demandas cognitivas que tiene que poner en juego el estudiante para procesar el contenido del material. Una vez planificado el contenido de la infografía, su realización es sencilla gracias a programas gratuitos, como Piktochart o Canva. El uso de las infografías en este contexto de formación del profesorado puede presentar, entre otras, las siguientes ventajas: a) ayuda a la comprensión de contenidos complejos, b) es un buen ejemplo de integración de las TIC en la docencia, c) permite al futuro profesorado familiarizarse con un código de información poco frecuente en el aula, pero con gran potencial comunicador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus