Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de M-learning colaborativo. Diseño e implementación de una App en el Grado de Maestro/a en Educación Infantil

Esther Expósito Monzón

  • Desde esta experiencia se desarrolla una metodología de m-learning colaborativo dentro y fuera del aula, a través del diseño de una aplicación (para dispositivos móviles Android e IOS), en la asignatura Teoría e Instituciones Educativas del 1º curso del Grado en Maestro/a en Educación Infantil. Actualmente es indudable la importancia que parecen tener los dispositivos móviles en el día a día de las personas que los portan, siendo utilizados por el alumnado dentro y fuera de las aulas; también parece indiscutible la capacidad de las TIC en la facilitación de aprendizajes (Cabero y Castaño, 2013). En el contexto de la docencia, grupos de 1º curso del Grado, son muy numerosos (entre 80 y 100 personas) y la participación e interacción del alumnado se torna difícil, así como también la evaluación de su trabajo cooperativo. Esta aplicación permite, mediante el uso académico por parte del alumnado de dispositivos móviles, un acercamiento metodológico al Flipped Classroom (Artal, Serrano y Romero, 2017). Genera además un entorno de aprendizaje flexible que facilita el aprendizaje en cualquier momento o lugar y un aprendizaje cooperativo y constructivo (Pujolàs, 2003). A través de una interfaz sencilla e intuitiva, el alumnado puede acceder a contenido interactivo y a herramientas de trabajo colaborativo que apoyan y profundizan en las competencias abordadas presencialmente en la asignatura. Además, se pretende generar un entorno que posibilite el conocimiento y las relaciones entre el alumnado a través de espacios, en la propia aplicación, para el encuentro y el intercambio de ideas, reflexiones e, incluso, emociones. La utilización de esta aplicación contribuye a dinamizar la participación e interacción del alumnado, potenciando la adquisición de competencias digitales mediante la utilización de herramientas TIC de trabajo colaborativo, que permiten además la construcción de conocimientos (Carrió, 2007). Por último, los entornos colaborativos y flexibles de aprendizaje contribuyen, del mismo modo, a favorecer la autonomía y responsabilidad del alumnado de su propio proceso de aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus