Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación educativa y buenas prácticas con TIC: perspectiva desde la formación de maestros

  • Autores: Roselina Pérez Díaz
  • Localización: Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, 2019, ISBN 978-94-92805-08-9, pág. 605
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La incorporación de las TIC a la educación y en concreto a la formación docente, se percibe hoy como una necesidad evidente sobre la que se precisa avanzar mediante el acompañamiento de innovaciones pedagógicas, que tengan que ver con modos de organización escolar, los métodos de enseñanza o sistemas evaluativos, entre otros (Fernández, 2016). Por tanto, esta integración no se concibe sin hablar de cambios, de innovación, o de la realización de buenas prácticas, las cuales son, sin duda, de tal importancia en la formación inicial y permanente del profesorado, que hoy muchos autores hablan de la competencia innovadora (Lozano y Gallardo, 2017). Así pues, teniendo en cuenta las contribuciones que sobre el concepto de buenas prácticas nos aportan otros autores (De Pablos, 2010; Marqués, 2010; Zabalza, 2012) consideramos que las TIC pueden facilitar y contribuir a que el profesorado realice buenas prácticas mediante el conocimiento de diversos recursos educativos aplicables y la selección y preparación de aquellos que considere más pertinentes en cada caso. En definitiva, la buena práctica docente o innovación educativa se considerará como tal cuando transforme la cultura escolar del profesorado y de la comunidad educativa en general, pero sobre todo cuando implique la creación de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje, y cuando se fomenten nuevas formas de enseñar, de aprender y de comunicar a través de las TIC. En este sentido consideramos que las actitudes del docente hacia las TIC y el dominio de las competencias digitales son también factores que influyen directamente en la realización de buenas prácticas, lo cual implica que a lo largo de su formación inicial y de su carrera profesional, el docente logre unir al menos la creatividad, flexibilidad y cooperación, características básicas (De Pablos, Colás, González, y Conde-Jiménez, 2015) para propiciar cambios positivos en el currículo escolar, y que interiorice principios que configuran una buena práctica educativa (Boza y Toscano, 2011): promueve las relaciones entre profesorado y alumnado, desarrolla dinámicas de cooperación, aplica técnicas activas para el aprendizaje, permite procesos de retroalimentación, respeta la diversidad de formas de aprender. Y como no, promueve la igualdad de oportunidades entre el alumnado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno