Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El aula invertida como estrategia para la enseñanza de la Estadística en el ámbito universitario

Jordi López Tamayo, Ana María Pérez Marín

  • Presentamos los resultados de la aplicación de la estrategia del aula invertida en diversas asignaturas de estadística de los grados de Administración y Dirección de Empresas y de Estadística (Universidad de Barcelona). El objetivo de esta innovación es promover una actitud más activa por parte de los estudiantes de estadística en el aula, y existen numerosos trabajos que constatan resultados positivos de su implementación (Wilson, 2013 y Abió et al., 2016). La mayoría de estudiantes están satisfechos con la experiencia. Muchos de ellos desearían que la estrategia se aplicara a una parte significativa de la asignatura, e incluso se hiciera extensiva a otras asignaturas del grado. Consideran que esta estrategia les ayuda a desarrollar su capacidad de organización del tiempo de estudio y su capacidad de autoaprendizaje. También consideran que con el aula invertida se aprende más que con las clases tradicionales. Respecto a los resultados de rendimiento, las notas obtenidas en los test realizados tras la sesión de aula invertida son superiores cuando trabajan en parejas en comparación a cuando lo hacen individualmente, pero en ambos casos se obtiene una correlación positiva y significativa con las notas finales. Asimismo las mujeres obtienen mejores notas en el test que los hombres, así como los estudiantes menores de 20 años, quienes también obtienen mejores resultados en comparación con los más mayores. Sin embargo, no se aprecian diferencias importantes en las valoraciones que hacen los estudiantes de la experiencia en función del sexo o edad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus