Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la ERE1 en Colombia desde una comprensión antropológica de la dimensión espiritual

    1. [1] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

  • Localización: Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, 2019, ISBN 978-94-92805-08-9, págs. 186-189
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Educación Religiosa Escolar en Colombia, encuentra en la actualidad un reto de grandes magnitudes, ya que no solo se enfrenta a la formación integral de seres humanos capaces de vivir en armonía y paz en un país pluricultural y multireligioso, sino también frente a uno de los componentes fundamentales de la cultura como lo es la religión y por ende la diversidad religiosa. A partir de ello, se pretende por medio este artículo realizar un análisis crítico a los estándares de Educación Religiosa Escolar desarrollados por la Conferencia episcopal de Colombia, a la luz de la comprensión de la espiritualidad como dimensión fundante de la persona, vívida de sentido y perteneciente a un contexto ampliamente secularizado. En ese sentido, se abordarán en primera medida dos convicciones que se deben tener en cuenta para la realización de dicho análisis. La primera convicción hace referencia a la necesidad de entablar un diálogo entre el estatuto epistemológico actual de la ERE, la práctica educativa, y la constitución y las leyes colombianas, mientras que la segunda convicción es aquella en donde la dimensión espiritual se configura como un elemento fundamental en los procesos educativos de la ERE, vislumbrando sus alcances en aquellas apuestas que le dan sentido a la vida, y que en consecuencia ofrecen una opción frente al sinsentido y el vacío existencial que deja en los seres humanos el materialismo prominente en la sociedad actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno