Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grado de integración de las TIC en un CAES

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, 2019, ISBN 978-94-92805-08-9, pág. 216
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La incorporación de la tecnología a las escuelas es una realidad desigual, ya que en centros dependientes de la misma administración se observan grandes diferencias en cuanto a la dotación de recursos TIC, la conectividad o en la implementación de estrategias y prácticas de enseñanza mediadas por tecnología. Esta realidad ha hecho surgir términos como el de brecha digital (Azorín y Arnaiz, 2013). En este texto se analiza el grado de integración tecnológica en un Centro de Acción Educativa Singular (CAES) de la provincia de Valencia. Estos centros se caracterizan por escolarizar un alto porcentaje, más de un 30%, con necesidades de compensación educativa y estar ubicados en Barrios de Acción Preferente (BAP), es decir, abunda el alumnado procedente de minorías étnicas o extranjeros. Se utilizaron como técnicas de recogida de información la observación y conversaciones informales con miembros del equipo directivo y del claustro. Este trabajo se ha realizado en el marco de un proyecto emergente titulado: Análisis de las estrategias docentes del profesorado ante la digitalización de los contenidos del curriculum de educación infantil y primaria (GV/2018/074), convocado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana. Para establecer el grado de integración de este centro educativo se tomó como referencia la propuesta de Santana y Sanabria (2015) en la que se diferencian los ámbitos organizativo y pedagógico. Como resultado destaca la ubicación de este centro en el punto de iniciación en el proceso de integración de las TIC. Por otra parte, en el ámbito organizativo se observan más avances que en el pedagógico, ya que, por ejemplo, sí utilizan la tecnología en tareas administrativas y de gestión. Se concluye la importancia de dotación tecnológica en los centros, la igualdad de acceso a internet y otros recursos digitales, y una vez más, la clave se halla en la formación del profesorado para que la innovación se produzca y se pueda construir una escuela digital que responda a las necesidades y demandas de los hoy llamados nativos digitales (Prensky, 2001), y se luche para que la brecha digital no se sume a otras desigualdades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno