Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Innovación educativa en la escuela: el punto de vista de los docentes

Melchiorre Saladino

  • La introducción de las TIC en las escuelas ha llevado a cambios en los entornos de aprendizaje tradicionales y en los materiales de enseñanza (San Martín y Peirats, 2018), y ha alentado a los docentes a experimentar con métodos de enseñanza nuevos, innovadores e inclusivos, para mejorar las habilidades de cada alumno. Mucho se ha escrito últimamente sobre la innovación educativa en la escuela, pero la definición más relevante es de Bonafé (2008), que define la innovación como “el deseo que mueve un docente a intentar mejorar su práctica profesional, más allá de una técnica o una teoría y siempre acompañado de una finalidad educativa” (p. 78). ¿Qué piensan realmente los docentes de la introducción de la tecnología en la enseñanza? Para responder a esta pregunta, en esta comunicación se realiza una revisión bibliográfica a publicaciones científicas realizadas para saber el punto de vista de los docentes. La investigación se llevó a cabo sistemáticamente en Scopus, Google Scholar y Dialnet, estableciendo una serie de palabras clave y criterios de inclusión y exclusión. Tras revisar 20 artículos se encontró que la mayoría de los docentes evalúan positivamente la introducción de la tecnología en el proceso de enseñanza. Algunos consideran las tecnologías como excelentes herramientas para apoyar diferentes objetivos educativos, para facilitar el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes y permitir su participación activa (Bembich, 2015). Para San Martin, Peirats y Gallardo (2014), los nuevos materiales digital utilizados en la enseñanza, si se usa con el entrenamiento adecuado por parte del profesor y con propósito educativo adecuado, se convierten en facilitadores del proceso de aprendizaje. Ademas, de los resultados queda claro que, en su práctica educativa con estudiantes digitales nativos, los docentes de hoy ya no pueden evitar el uso de nuevas metodologías innovadoras. En este sentido, por ejemplo, un grupo de profesores de secundaria de Turín (Italia) dijo que la metodología de Flipped Classroom facilita el aprendizaje porque se adapta a las necesidades de los estudiantes y es muy motivador (Alloatti y Viscusi, 2016).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus