Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trabajando las emociones a través de la expresión corporal: una propuesta educativa para mejorar la convivencia y prevenir el acoso escolar

María Dolores Aguilar Herrero, Cristina María García Fernández, María del Carmen Gil del Pino

  • Los problemas de convivencia y de violencia son una realidad que viven muchos escolares de forma continuada, reconociéndose las habilidades emocionales y sociales como claves para la gestión de las relaciones interpersonales con eficacia. Por ello, la propuesta de estrategias didácticas que ayuden a mejorar la convivencia escolar y prevenir la violencia son una necesidad no solo demandada a nivel escolar sino también social. La asignatura de educación física, por sus particulares características, se constituye esencial para el entrenamiento de las competencias emocionales en los escolares. El presente trabajo muestra el impacto y la mejora de las competencias sociales y de la convivencia en escolares de primaria. La evaluación del programa se desarrolló en un total de 68 alumnos y alumnas (51,4% chicos, N = 35), de un colegio de Córdoba capital, del curso 5º de Educación Primaria (Edad, M = 11.27; DT = 0.632) mediante una metodología cuasi-experimental, con dos mediciones a lo largo del tiempo. Se utilizó un cuestionario para medir las habilidades socioafectivas. Los bloques de contenidos se desarrollaron durante un mes en 10 sesiones de intervención, cuyo contenido se basó en 1) el respeto y la responsabilidad, 2) la cooperación y el liderazgo, 3) la asertividad, 4) la gestión emocional, 5) la autoestima, 6) la empatía, 7) los patrones de relación y la socialización, 8) la resolución de conflictos, 9) la prevención de agresión y la victimización. Todo ello, fue desarrollado a través del gran bloque de contenido la expresión corporal en la asignatura de educación física. Los resultados muestran que la intervención mejora notablemente la competencia social y la convivencia escolar a la vez que ayuda a prevenir los problemas de violencia entre escolares. Las conclusiones subrayan la importancia del trabajo de las emociones en las clases de educación física como punto clave en el desarrollo social del escolar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus