Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluar mediante rúbricas

  • Autores: Ana María Alonso Fernández
  • Localización: Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, 2019, ISBN 978-94-92805-08-9, págs. 250-251
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La rúbrica, también llamada escala de evaluación, consiste en una tabla en la que se detallan los objetivos de aprendizaje y los niveles de consecución que el alumno debe conseguir para determinados contenidos y competencias. La finalidad de las rúbricas es realizar una evaluación basada no solamente en los resultados numéricos sino también en los procesos. A pesar de lo laborioso que puede resultar realizar una rúbrica, si está bien diseñada permite evaluar de forma clara y precisa los logros conseguidos y aquellos que el alumno no ha alcanzado y debe mejorar. Además, las rúbricas se pueden aplicar en el aula mediante la coevaluación (el alumno evalúa a sus compañeros) y la autoevaluación, o reflexión personal del alumno de su propio aprendizaje. Existen dos tipos de rúbricas, las holísticas, que dan una información global, y las analíticas, que describen de modo detallado los objetivos y niveles de consecución. Las rúbricas, aparte de su confección con editores de texto, se pueden elaborar en Internet (e-rúbricas) o bien con determinadas aplicaciones móviles. En cuanto a las fases de la elaboración de las rúbricas, primero se definen los objetivos de aprendizaje y los niveles de consecución, a los que posteriormente se asigna un porcentaje o peso en la calificación. En resumen, las rúbricas pretenden medir el grado de consecución de los objetivos a través de evidencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno