Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelo de aula invertida (Flipped Classroom) aplicado a la Simulación Clínica en el Ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES)

Carmen María Marín Marín

  • La metodología de aula invertida se caracteriza por proporcionar al alumnado, previamente a las sesiones presenciales, determinados contenidos de la materia a través del uso de las TIC. Lo que permite a los estudiantes el estudio autónomo previo a la sesión presencial, siendo más participativa y facilitando la resolución de dudas o el planteamiento de actividades concretas (Domínguez et al., 2017). Esta experiencia se implementará en módulos de Atención Sanitaria, durante las horas presenciales se trabajará con simuladores avanzados vinculados a un software que permitirá reproducir situaciones de emergencia que demandan una intervención (Piña-Jiménez, 2015). En este sentido, se pretende el desarrollo de un proyecto de innovación docente que combine ambas estrategias. Partiendo de un análisis previo de experiencias educativas similares, se diseñará el material a proporcionar al alumnado que realizará el estudio fuera del aula. Posteriormente, durante las sesiones presenciales, se resolverán escenarios empleando simuladores básicos supervisados por el profesorado. Finalmente, el alumno se enfrentará a la resolución de escenarios complejos como el Soporte Vital Avanzado, utilizando modelos de simulación de alta fidelidad y exponiéndose a una sesión posterior de debriefing. El alumnado valorará esta metodología de aprendizaje mediante un cuestionario. Por último, se espera aumentar la participación y compromiso por parte del alumnado, facilitando la adquisición de aprendizajes a un ritmo personalizado, desarrollando el pensamiento crítico y analítico, así como el trabajo en equipo (Beom et al., 2018). Además, se pretende afianzar en mayor grado conocimientos y competencias clínicas, así como el desarrollo de aptitudes utilizando equipamiento real sobre modelos análogos a los usuarios del servicio de emergencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus