Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación en el aprendizaje de lenguas extranjeras: Reflexión crítica de método CLIL.

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018 / David Cobos Sanchiz (dir. congr.), Eloy López Meneses (dir. congr.), Antonio Hilario Martín Padilla (dir. congr.), Laura Molina García (dir. congr.), Alicia Jaén Martínez (dir. congr.), 2018, ISBN 978-84-09-00794-3
  • Idioma: español
  • Enlaces
    • Texto Completo Libro  1    2  
  • Resumen
    • A pesar de que el aprendizaje de lenguas extranjeras ha sido incluido en los planes educativos hace muchos años, los métodos para ello han variado considerablemente desde sus inicios. Lo que comenzó como un medio para comprender las obras literarias que se centraba en la traducción y en la gramática, se ha convertido en el empleo de los idiomas extranjeros como lenguas vehiculares para el aprendizaje de las demás materias curriculares. En la actualidad, se promueve la asimilación casi natural de las lenguas extranjeras a través de que los docentes y los materiales didácticos estén íntegramente en inglés, lo que se conoce como el Método CLIL. En este caso presentaremos en qué consiste dicho método, así como sus precursores y las políticas educativas que lo apoyan para, finalmente, reflexionar críticamente acerca de su viabilidad. A través de la exposición de argumentos a favor y en contra concluiremos si este método innovador para el aprendizaje de lenguas extranjeras resulta provechoso para el alumnado o si debería modificarse hacia objetivos opuestos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno