Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación en los estudios sobre espiritualidad y religiones: Interespiritualidad, teología transreligiosa y teopoética.

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018 / David Cobos Sanchiz (dir. congr.), Eloy López Meneses (dir. congr.), Antonio Hilario Martín Padilla (dir. congr.), Laura Molina García (dir. congr.), Alicia Jaén Martínez (dir. congr.), 2018, ISBN 978-84-09-00794-3
  • Idioma: español
  • Enlaces
    • Texto Completo Libro  1    2  
  • Resumen
    • El diagnóstico sobre el estado de las religiones y el hecho religioso en general está lejos de ser unívoco. Su anunciado declive ni ha sido global ni ha significado el desinterés por el cultivo de la espiritualidad o por las cuestiones de sentido. Los logros de la secularización también están en discusión. La posmodernidad ha dado lugar incluso a un giro hacia las religiones. El presente trabajo aborda tres de las últimas aportaciones que, desde la teología, demandan una profunda transformación: la interespiritualidad, la teología transreligiosa y la teopoética. En la primera parte me centro en el diagnóstico y la propuesta de Juan José Tamayo; en la segunda, en la discusión sobre el estatuto y la posibilidad de la teología transreligiosa; en la tercera, en la teopoética o “teología débil” de John D. Caputo. Mi objetivo es poner en valor sus aportaciones críticas y formativas y analizar si estamos ante la emergencia de una nueva disciplina, como plantea la teología transreligiosa, asistiendo a la cancelación de la teología o, en el mejor de los casos, a su inclusión, pero como paradigma ya superado, en otro ámbito de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno