Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El Sacromonte de Granada y los sacromontes. Mito y realidad

Francisco Javier Martínez Medina

  • Los «sacromontes» responden a una tipología común en los distintos países católicos y a un fin esencialmente devocional: reconstruir por medio de representaciones plásticas, pintadas y esculpidas, las escenas de la pasión de Cristo, integradas en complejos urbanísticos sacros ubicados en montes cercanos a las ciudades. Distinto en su concepción y en su esquema artístico-religioso es el Sacromonte de Granada, que tuvo su origen en el intento de conciliar las dos culturas habitantes en la ciudad, la musulmana y la cristiana, a partir de los huesos, restos y escritos sobre planchas de plomo allí encontrados a finales del siglo XVI. Estos no sirvieron para el fin concebido por sus inventores moriscos, sino que fueron usados por los cristianos para defender la antigüedad y autenticidad de sus raíces religiosas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus