Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Main features of the deep structure of the central Betic Cordillera (SE Spain) from the ESCI-Béticas deep seismic reflection profiles

Antonio Jabaloy Sánchez, Jesús Galindo Zaldívar, Francisco González Lodeiro, Florencio Aldaya Valverde

  • español

    Los perfiles de sísmica de reflexión profunda ESCI-Béticas, realizados a través de la región central de la Cordillera Bética, proporcionan nuevos datos sobre la estructura de la corteza y del manto superior. En ambos perfiles se diferencia bien la existencia de la corteza superior y de la inferior. El perfil ESCI-Béticas1, con dirección NW-SE, desde el Macizo Ibérico hasta el límite entre las Zonas Externas y las Zonas Internas, muestra que la corteza del Macizo Ibérico continua bajo las Zonas Externas. No se ha podido determinar con exactitud la posición de la Moho debido a que la corteza inferior y el manto superior muestran numerosos reflectores. Además la calidad del perfil disminuye notablemente hacia su extremo meridional. No obstante, se puede observar un aumento de la profundidad de la Moho desde el Norte hacia el Sur. El perfil ESCI-Béticas2, de dirección NE-SW, está situado a través de las Zonas Internas. Los pliegues de tamaño kilométrico relacionados con los principales rasgos topográficos de las Zonas Internas no deforman los reflectores intermedios y altos de la corteza, probablemente debido a la existencia de niveles de despegue. En este perfil la Moho se identifica por una banda de reflectores de gran amplitud. La Moho es subhorizontal bajo la cadena de montañas hasta cerca de la línea de costa, en una región de topografía abrupta que alcanza en Sierra Nevada las cotas más altas de la Península Ibérica. Los datos gravimétricos muestran que la corteza engrosada de la Cordillera Bética (35 a 38 km) tiene una transición muy rápida hacia la corteza delgada del Mar de Alborán (15 km en la zona central) cerca de la línea de costa. Las anomalías magnéticas muestran que el Macizo Ibérico continúa bajo las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas. Las anomalías magnéticas en las Zonas Internas están relacionadas con cuerpos someros de rocas metamórficas y con mineralizaciones. La mayor parte de los nuevos datos obtenidos de los perfiles de sísmica de reflexión profunda ESCI-Béticas permiten discutir los modelos geofísicos y geológicos que han sido propuestos previamente para la Cordillera y deben de ser tenidos en cuenta en los futuros modelos que se propongan.

  • English

    The ESCI-Béticas1 profile suggests that the crust of the Iberian Massif continues below the External Zones, which is confirmed by total field magnetic anomalies. The upper mantle is reflective and makes it difficult to locate the Moho; however, it is possible to distinguish an increase in Moho depth from Nort to South. In the ESCI-Béticas2 profile, the kilometric-scale folds of the Interna! Zones do not deform the intermediate and deep crust reflectors, probably due to the existence of decollement levels. The Moho is nearly horizontal below the mountain chain, a region of abrupt topography with the highest relief of the Iberian Peninsula in Sierra Nevada. Gravimetric data show that the thickened crust of the Betic Cordillera (35 to 38 km) has a very sharp transition to the thin crust of the Alborán Sea, very near the coast line. The upper and lower crusts are differentiated in both profiles. Total field magnetic anomalies in the Interna! Zones are related to shallow bodies of metamorphic rocks and mineralisations. Most of these new data are not in accordance with previous geophysical and geological interpretations, and need to be taken into account in any new models proposed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus