Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia de las redes sociales locales en el desarrollo socioeconómico del territorio del siglo XXI

    1. [1] Departamento de Sociología y Antropología Social. Departamento de Sociología y Antropología Social
  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 3, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 778-786
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El desarrollo entendido como un mero crecimiento económico ha demostrado ser a lo largo de los años, sin lugar a duda, una pobre y limitada visión del mismo, ya que la realidad actual nos muestra multitud de nuevos escenarios socioeconómicos que aparecidos sobre el territorio plantean nuevas necesidades no cubiertas por el modelo ortodoxo que impera. La presente comunicación plantea el debate sobre el actual modelo de desarrollo del territorio, cuestionando por qué no es capaz de cubrir las necesidades existentes en el nuevo contexto del siglo XXI. Propone la necesidad de un cambio en la concepción del mismo que permita aprovechar los recursos existentes sobre el territorio. Para ello presenta como una de las herramientas clave de futuro, la generación de redes sociales locales como elemento de regeneración económica, productiva y social del territorio. La apuesta pasa por una visión del desarrollo desde una triple óptica, integral (es decir planteado para todo el territorio); integrada (que entiende el territorio como un todo indivisible y que debe ajustarse a las necesidades y requerimientos del mismo); e, integradora, (ya que debe tener en cuenta todos los agentes sociales con presencia en el territorio), no es sino una estrategia para la mejora del contexto económico y productivo, pero también social. Y dentro de ella, la importancia adquirida por la capacidad propia de cada territorio para generar un entramado de redes sociales locales que permitan el desarrollo y la creación de riqueza, como verdadero elemento dinamizador del mismo. En consecuencia, lo local –lo micro- se convierte nuevamente en el epicentro sobre el que pivotará la renovación socioeconómica del territorio, siendo fundamental el papel activo que las entidades públicas asuman como agentes responsables en la creación de un entorno que permita generar todos los condicionantes necesarios para la consecución de las citadas redes a nivel social y con ellas el desarrollo del mismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno