Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del patrimonio a través del dibujo: hipótesis visual sobre las imágenes de las virtudes en el Peinador de la Reina

  • Autores: María Isabel Puerto Fernández, Asunción Jódar Miñarro
  • Localización: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 2340-7565, Año nº 28, Nº 99, 2020, págs. 98-119
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la parte superior de la Torre Abu-l-Hayyay de la Alhambra se encuentran las estancias denominadas Peinador de la Reina, con una decoración en sus muros considerada como uno de los conjuntos más representativos del Renacimiento Español por su riqueza pictórica y por su calidad artística e iconográfica. Fueron pintadas entre 1537 y 1545 por Julio de Aquiles y Alejandro Mayner, artistas con procedencia italiana, mostrando un exquisito programa iconográfico adaptado a los gustos cristianos con escenas mitológicas, decoración de grutescos, escenas navales y alegorías a las Virtudes. El paso del tiempo, entre otros factores, ha ocasionado la desaparición parcial de los frescos siendo el objetivo de este artículo mostrar el estudio realizado en torno a las seis figuras que representan las Virtudes Teologales y Cardinales en la galería exterior del Mirador, así como y una hipótesis visual por medio del dibujo que nos ayude a comprender cómo pudieron haber sido estas figuras en su estado original.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno