Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las primeras traducciones del Persiles ante las ambigüedades del Septentrión cervantino a nivel geográfico y religioso: en busca de pistas sobre la temprana recepción de la novela

    1. [1] University of Paris-Sorbonne

      University of Paris-Sorbonne

      París, Francia

  • Localización: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, ISSN-e 2328-1308, Vol. 7, Nº. 1, 2019, págs. 215-227
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The first translations of Persiles before the ambiguities of the fictional north on a geographic and a religious level: in search of clues about the early reception of the novel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      . Más de cuatro siglos tras la primera edición del Persiles, todavía suscita desconcierto su geografía novelesca. Este artículo recorre otra vez su borroso archipiélago septentrional, pero guiado por los primeros traductores del Persiles: los franceses François de Rosset y Vital d’Audiguier (traducciones de 1618); el anónimo autor de la versión inglesa de 1619; el italiano Francesco Ellio (1626); así como Madame Le Givre Du Richebourg, autora de otra traducción francesa más tardía pero también más libre, de 1738.

      Se propone examinar cómo se habrán traducido (y entonces interpretado) algunas ambigüedades del texto respecto a la geografía nórdica y las cuestiones religiosas: si los traductores fueron tentados, por ejemplo, de identificar lugares ficcionales (como Hibernia o Golandia) con unos territorios reales. Al observar cómo viajó el texto de una lengua a otras, aparecen indicios sobre la temprana recepción de la novela, en cuanto a la cuestión de su verosimilitud y sus relaciones (o no) con los conflictos confesionales y políticos que entonces trastornaban a Europa

    • English

      More than 400 years after the first edition of Persiles, its fictional geography is still puzzling. This article scans its labyrinthine northern archipelago, but guided by the first translators of Persiles: the French François de Rosset and Vital d’Audiguier (translations of 1618); the anonymous author of the English version of 1619; the Italian Francesco Ellio (1626); as well as Madame Le Givre Du Richebourg, author of another later but also freer French translation of 1738.

      It is proposed to examine how some ambiguities of the text regarding Nordic geography and religious issues have been translated (and then interpreted), if for example the translators were tempted to identify fictional places (such as Hibernia or Golandia) with real territories. By observing how the text traveled from one language to another, there are indications about the early reception of the novel, especially as regards the question of its verisimilitude and its relations (or not) with the confessional and political conflicts that upset Europe at that time


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno