Ayuda
Ir al contenido

Los estudios de audiencia en la formación de los graduados en Comunicación Audiovisual en España

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 7, Nº. 13, 2020 (Ejemplar dedicado a: Audiencias críticas y activas. De consumidores a ciudadanos), págs. 77-98
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En un contexto de empoderamiento de las audiencias como el actual, la formación de los futuros profesionales de la comunicación debe tener en cuenta la figura del receptor para abordar los retos que se plantean en el mundo laboral. El propósito de esta investigación es analizar y contrastar los planes de estudio del grado en Comunicación Audiovisual ofertados por la universidad española para conocer el peso que los estudios de audiencia tienen tienen en dichas enseñanzas. Tras el análisis de las memorias de los títulos y la información facilitada por los responsables de las titulaciones se puede concluir que el número de asignaturas centradas exclusivamente en este campo es minoritario. El estudio de las audiencias aparece visiblemente interrelacionado con la programación televisiva y radiofónica en los diferentes planes de estudio del grado en Comunicación Audiovisual, de ahí que en múltiples ocasiones se incluya como una unidad temática de la asignatura de programación y no tenga entidad propia como asignatura. Otra de las conclusiones que aporta este estudio es que tampoco es habitual que las universidades españolas introduzcan en la denominación de las asignaturas con contenidos vinculados a las audiencias referencias a los estudios de recepción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno