Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Coordenadas de la asistencia militar norteamericana al franquismo en los años cincuenta: entre el deseo y la realidad

Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla

  • español

    El rearme y adiestramiento de sus aliados se convirtió en una constante de la política exterior de Estados Unidos en el transcurso de la Guerra Fría, una dinámica a la que también se sumaron las Fuerzas Armadas Españolas (en adelante FAS). La firma de los Pactos de 1953 se interpretó por parte española como el impulso exterior que haría posible la aplazada modernización militar. Tal aspiración se vio lastrada por el papel subordinado asignado por Estados Unidos a las FAS, el deficiente conocimiento de las modalidades de la ayuda norteamericana y una improvisación que ralentizó la absorción del armamento, material y conocimientos técnicos recibidos. La aportación norteamericana promovió la renovación parcial del equipamiento y la mejora en la formación de las FAS, pero no en las dimensiones ni con el ritmo deseados por las autoridades españolas.

  • English

    The rearming and military training of Allies became a constant in U.S. foreign policy in the Cold War. The Spanish Armed Forces (SAF) also participated in such a process. The Spanish government interpreted the signing of the Pacts of 1953 as a necessary foreign stimulus to an overdue military modernization. This aspiration was hindered by the subordinate role assigned to the SAF by the United States, by insufficient knowledge concerning the different forms of American aid, and by too much improvisation with respect to the transfer and reception of weaponry, military material and technical knowledge. U.S. military assistance contributed to a partial renovation of military equipment and a better training of the Armed Forces, although this occurred at far slower pace and was not as extensive as Spanish authorities desired.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus