Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Límites y posibilidades de la fotografía doméstica como fuente para una contra-memoria del franquismo: secretos de familia

Mónica Alonso Riveiro

  • Desde finales de los años setenta nuevas corrientes historiográficas reivindican la recuperación de la memoria individual como método para abrir nuevas narrativas, a través de una memoria que no sea sólo “política” o “cultural”. Frente a estas memorias hegemónicas, mediadas por sistemas simbólicos excesivos y “anestésicos”, debe reivindicarse una memoria mediada por experiencias personales, algo que solo recientemente ha comenzado a hacerse en los estudios sobre el periodo franquista.

    En este contexto, y partiendo de nuestra propia experiencia investigadora, la presente comunicación pretende, en primer lugar, analizar las posibilidades abiertas por la fotografía doméstica y familiar como fuente primaria para acceder a esa memoria basada en la experiencia y en segundo lugar mostrar algunos de los desafíos y paradojas que suponen la utilización de esos materiales: los intercambios y reapropiaciones entre fotografías públicas y privadas, el modo en que los procesos de “fabricación memorial” llevan a una compleja confusión entre el imaginario personal y el “oficial” o “cultural” y, finalmente, abordar qué pueden realmente aportar esas fotografías entendidas como una suerte de contra-memoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus