Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Censura y consignas en la prensa del movimiento: el caso de "La Voz de Castilla"

    1. [1] Universidad de Burgos

      Universidad de Burgos

      Burgos, España

  • Localización: Las huellas del franquismo: pasado y presente / coord. por Xavier María Ramos Díez-Astrain, Itziar Reguero Sanz, Marta Requejo Fraile, Sofía Rodríguez Serrador, Lucía Salvador Esteban; Jara Cuadrado (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-9045-804-4, págs. 1834-1854
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El periódico de la Prensa del Movimiento en Burgos, La Voz de Castilla (1945-1976), último en fundarse y uno de los primeros de esta cadena en desaparecer, estuvo férreamente controlado por el régimen de Franco y por las directrices emanadas desde Madrid. Este trabajo profundiza en los instrumentos utilizados para atar y meter en cintura a un diario que nació con el objetivo de legitimar y defender las políticas de la dictadura en Burgos. Analizaremos cómo mudaron las formas de control y comprobaremos si se produjeron cambios significativos con la llegada de la tímida apertura informativa que propició la Ley Fraga en 1966, que sustituyó a la totalitaria Ley de Prensa de 1938. Para ello, además de fuentes hemerográficas, bibliográficas y orales, se han utilizado documentos del Archivo General de la Administración (AGA), que evidencian el entramado censor y la vigilancia a la que estuvo sujeto el rotativo. El trabajo concluye que la intervención estatal no cedió durante sus treinta años de vida y que tras la nueva Ley de Prensa La Voz continuó maniatada y sometida a un estrecho marcaje.

    • English

      The newspaper of the Press of Movement in Burgos, La Voz de Castilla (1945-1976), the last created and one of first to disappear, was controlled by the Franco ́s regime y and the guidelines from Madrid Government. This work goes in depth on the instruments used to keep under control a newspaper that was born with the aim to legitimize and defend the policies of the dictatorship in Burgos. We will analyse how changed the ways of controlling and if there were significant modifications due to the poor information openness that was promoted by the Fraga Law in 1966 that repeals the Press Law of 1938. In addition to press, bibliographic and oral resources, we have used documents of the General Archive Administration (AGA) that demonstrate the censorial system the newspaper suffered. The work concludes that the Government intervention did not give in during 30 years and after the new Law of Press La Voz continued to be subjected to tight control.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno