Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El papel del recuerdo para la “construcción de una paz estable y duradera” en la transición colombiana

Chiara Lucchini

  • español

    Las recientes negociaciones entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP han conducido hacia un Acuerdo que, a pesar de que se sitúa en un contexto atípico de finalización de un presente conflictivo, ofrece mecanismos típicos de las transiciones para la “construcción de una paz estable y duradera”. En primer lugar, esta “construcción” necesita una dimensión espacial: hay que contar con un “sitio” en el que construir. En estos casos podría ser aconsejable, luego de determinar la verdad y las responsabilidades, “olvidar” e ir más allá, sin dejar de lado otras medidas restaurativas. En este trabajo se interpretará los mecanismos de justicia del Acuerdo, y la Ley de Amnistía, superando la idea en la que el recuerdo es la única vía para la justicia e intentando subrayar la utilidad de archivar un pasado que no debe regular el presente y para la no repetición. Si la memoria es la modalidad con la que se administra la relación entre conservación y cancelación de los hechos pasados, hay que trasformar el recuerdo en algo ejemplar: comprobación de la verdad, restablecimiento de valores comunes, reconciliación y reparación de los daños son los medios capaces de asentar las bases para un futuro diferente y de paz, sin dejar de considerar el pasado.

  • English

    The latest negotiations between the government of Colombia and the FARC-EP have led to an Agreement that disciplines transitional mechanisms for the “construction of a stable and enduring peace”, despite being situated in an atypical context of resolution of a conflicting present. First of all, this “construction” has a spatial dimension: a “place” to build is needed. It may be appropriate to choose to “forget” and go beyond the past, not before the truth and the accountabilities are verified and other restorative measures are taken. The aim of this paper is to understand the mechanisms of justice of the Agreement – in particular the Ley de Amnistía –, and to do so going beyond the idea of memory as the only way to get justice. Moreover, I will try to underline the opportunity of forgetting a past that must not regulate the present, especially in a perspective of non-repetition. If memory allows to manage the relationship between conservation and removal of what happened, it could be necessary to turn it into an “exemplary memory”. The verification of the truth, the restoration of common values, the reconciliation, and the reparation of damages can become the means to the creation of a peaceful and different future, without having to give up dealing with the past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus