Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La narrativa española del siglo XXI y la (re)construcción de la memoria de la dictadura franquista

  • Flavio Pereira [1] [2]
    1. [1] Universidade Estadual do Oeste do Paraná

      Universidade Estadual do Oeste do Paraná

      Brasil

    2. [2] Universidade de saoPaulo
  • Localización: Las huellas del franquismo: pasado y presente / coord. por Xavier María Ramos Díez-Astrain, Itziar Reguero Sanz, Marta Requejo Fraile, Sofía Rodríguez Serrador, Lucía Salvador Esteban; Jara Cuadrado (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-9045-804-4, págs. 1392-1412
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      A pesar de la Transición y de la estabilidad democrática, España tiene una deuda social con la memoria de la violencia de la dictadura franquista. Este trabajo se propone indagar sobre el lugar ocupado por la narrativa ficcional publicada ya en el siglo XXI en España en la reconstrucción de la memoria de esta violencia, teniendo en cuenta las transformaciones del campo literario, con el relevo generacional de los escritores y la inserción de grupos multinacionales de comunicación en el país, con el consiguiente cambio de estatus en el papel social de la lectura, ahora vista como entretenimiento. Para tanto, vamos a cotejar la producción de escritores de la generación de los nietos de la guerra civil con autores más jóvenes y reflexionar sobre las tensiones que atraviesan la labor que los mismos escritores se imponen de recuperación de la memoria del franquismo y de debate público sobre las formas en las que la sociedad española actual lidia con esta problemática. Así, autores como Almudena Grandes, Javier Cercas e Isaac Rosa serán objeto de estudio en este trabajo, al lado de Alberto Méndez. Este último se singulariza por ser de una generación anterior pero, sobre todo, porque su única obra, Los girasoles ciegos, publicada en 2004 y conquistó un lugar especial en el conjunto.

    • English

      Despite the Transition and democratic stability, Spain has a social debt with the memory of the violence of the Franco dictatorship. This work aims to investigate the place occupied by the fictional narrative already published in the XXI century in Spain in the reconstruction of the memory of this violence, taking into account the transformations of the literary field, with the generational change of the writers and the insertion of multinational communication groups in the country, with the consequent change of status in the social role of reading, now seen as entertainment. To do so, we will compare the production of writers of the generation of the grandchildren of the civil war with younger authors and reflect on the tensions that go through the work that writers themselves impose recovery of the memory of Franco and public debate on the ways in which current Spanish society deals with this problem. Thus, authors such as Almudena Grandes, Javier Cercas and Isaac Rosa will be the object of study in this work, next to Alberto Méndez. The latter is singled out for being from a previous generation but, especially, because his only work, The Blind Sunflowers, came to public in 2004 and conquered a special place in the whole.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno