SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Hébert, Michel, Parlamenter. Assemblées représentatives et échange politique en Europe occidental à la fin du Moyen AgeJhering, Rudolph von, El elemento de la culpabilidad en el derecho privado romano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de estudios histórico-jurídicos

versión impresa ISSN 0716-5455

Rev. estud. hist.-juríd.  no.36 Valparaíso  2014

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552014000100023 

BIBLIOGRAFÍA

Historisch-kritischer Kommentar zum BGB (Schmoeckel, M. - Rückert, J. - Zimmermann, R. [editores], Tübingen, Mohr Siebeck, s. d. [pero 2013]), III: Schuldrecht, Besonderer Teilband, 1: §§ 433-656, xxxvi + 1-1.521 págs.


Historisch-kritischer Kommentar zum BGB (Schmoeckel, M. - Rückert, J. - Zimmermann, R. [editores], Tübingen, Mohr Siebeck, s. d. [pero 2013]), III: Schuldrecht, Besonderer Teilband, 2: §§ 657-853, xix + 1.523-3.034 págs.

En el N° 29 (2007) de esta Revista, pp. 633-635, dimos noticia del Historisch-kritischer Kommentar zum BGB con ocasión de haber aparecido en 2003 su tomo I: Allgemeiner Teil, §§ 1-240, xxviii + 1.121 págs.

Entretanto, en 2007 apareció el tomo II: Schuldrecht, Allgemeiner Teil, Teilband 1: §§ 241-304; Teilband 2: §§ 305-432. Ahora, en 2013 ve la luz, según lo indicado, el tomo III reservado a la parte especial del derecho de obligaciones, con dos volúmenes que abarcan desde el § 433 al 656 BGB el primero y desde el § 657 al 853 el segundo. Con ello queda completado el libro II del Código alemán sobre derecho de obligaciones; así que los próximos volúmenes que hayan de aparecer empezarán a tener por tema el derecho de cosas del libro III, a partir, pues, del § 854 BGB. La serie de esta parte especial del derecho de obligaciones es introducida por un "Prólogo" ("Vorwort") de Joachim Rückert (Frankfurt am Main) especialmente orientado a explicar el hiato habido entre la edición del volumen II en 2007 y el presente volumen III con sus dos "Teilbände" en 2013. Siguen el "Índice", la "Tabla de abreviaturas", una nota sobre la más importante literatura concerniente a la parte especial del derecho de obligaciones tanto dogmática como histórica general y especial (pp. xxiv-xxxiii) y un esquema cronológico sobre la formación legislativa del BGB con especial referencia a su parte sobre obligaciones –obra de Joachim Rückert y Stefan Stolte–.

Con precedencia al § 433, que da inicia al título de la compraventa ("Kauf"), y por ello se los individualiza como "Vor § 433", se presentan dos interesantes artículos, que ofrecen notable despliegue histórico, bibliográfico y también dogmático. Uno, de Sybille Hofer, va titulado Die Systematik des besonderen Schuldrechts (pp. 1-35); el otro, de Wolfgang Ernst, lleva por título Der Kauf als Vertragstyp (36-58).

Sigue el comentario propiamente tal, con el examen del § 433.

Como es natural, el volumen 2 de este tomo III, que en el fondo es simple continuación del volumen 1, aparte del "Índice" propio y de la "Tabla de abreviaturas", se inicia sin más con el comentario a los parágrafos que corresponden, es decir, los §§ 657-661ª; pero termina con índices comunes a ambos volúmenes: uno de fuentes jurídicas usadas; otro de personas citadas; y un tercero de temas tratados; los cuales son preciosos instrumentos que facilitan la consulta de una obra tan informada como ésta.

Esta parte de la obra no desmerece lo que se podía avizorar en los tomos anteriores ni desilusiona al lector. Cabe advertir que, si bien se trata de un comentario al Código Civil alemán, la perspectiva histórico-crítica con que ha sido compuesta le imprime un carácter más universal, que la hace muy útil para cualquier jurista, profesor, estudioso de cualquier ordenamiento aunque nos sea el del BGB.

A. Guzmán

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons