Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La almunia granadina de Daralcohaile y el pago agrícola del mismo nombre

Luis José García Pulido

  • español

    Daralcohaile estuvo situado en el extremo sur del alfoz granadino y al norte de La Zubia, en tierras feraces de la margen izquierda del río Monachil. El topónimo desapareció hace siglos del término municipal de Granada, al quedar englobado en el pago agrícola de Darabenaz, si bien ha perdurado en el término municipal de La Zubia. En este trabajo se analiza su evolución territorial, a partir de la documentación textual y gráfica conservada. Para ello se han extraído los datos geoespaciales contenidos en los apeos dirigidos por el Licenciado Antonio Loaysa en la década de 1570, así como la información conteni- da en el Catastro que mandó realizar el Marqués de Ensenada a mediados del siglo XVIII, completando la información con otros apeos, deslindes y map as cartográficos de fechas posteriores. El análisis de toda esta información permite reconocer la evolución de los rasgos morfológicos más significativos de estas tierras desde la Baja Edad Media hasta nuestros días.

  • English

    Daralcohaile was situated at the southern edge of the municipal district of Granada and in the northern part of the district of La Zubia, in an area of fertile lands on the left bank of the Monachil river. Its name disappeared from the municipal district of Granada some centuries ago, after being encompassed by the agricultural ward of Darabenaz, but it has remained present in that of La Zubia. In this paper the territory's evolution is analysed, using surviving textual and graphic documentation. The geospatial data from the survey conducted by magistrate Antonio Loaysa in the 1570s and the information con- tained in the cadastre ordered by the Marquis of Ensenada in the mid-seventeenth century, as well as other texts and cartographic documentation, play a vital role in this task. The analysis of all this information provides a clear vision of how the main morphological features of these lands have evolved from the Late Middle Ages to today.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus