Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El castillo de Peñas de San Pedro (Albacete) en la Edad Media

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Arqueología y territorio medieval, ISSN-e 2386-5423, ISSN 1134-3184, Nº 26, 2019, págs. 213-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The castle of Peñas de San Pedro (Albacete, Spain) in the Middle Ages
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Peña del Castillo (Peñas de San Pedro, Albacete) es un yacimiento arqueológico de gran interés por constatarse una dilatada ocupación desde el Bronce Final al siglo XIX. El proyecto de actuaciones arqueológicas, iniciado en 2016, pretende conocer los diferentes modelos de poblamiento a lo largo de su ocupación. La Edad Media constituye uno de los periodos más significativos de esta evolución temporal a nivel material. El promontorio rocoso donde se asienta el actual “castillo”, fue base de las comunidades campesinas andalusíes y germen del núcleo urbano de la actual población, adscrita al concejo de Alcaraz durante la Baja Edad Media hasta su segregación como villa en el año 1537. El presente trabajo sintetiza el estado actual de los datos disponibles sobre el asentamiento andalusí y el análisis de algunos elementos que caracterizan el perímetro amurallado, centrándonos en el acceso septentrional del recinto medieval.

    • English

      a Peña del Castillo (Peñas de San Pedro, Albacete) is an archaeological site of great interest due to its continuous occupation from the Final Bronze. The ar-chaeological actuation project activities taking place since 2016, initiated by Peñas de San Pedro’s council and Albacete’s Humanities School, is digging in the analysis of the different settlement models. The Mi-ddle Ages were one of the most significant periods of this temporal evolution regarding materials. The rocky where the current “castle” is settled, was base of the andalusian farming community and the urban nucleus of the current population, attached to Al-caraz’s county during the Late Middle Ages, until ita segregation as a village in the year 1537. The current work sums up the current state of the data we have on this andalusian settlement and the analysis of some elements characterizing the walled perimeter. A study centered around the northern access of the medieval enclosure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno