Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Áreas cementeriales y registros funerarios altomedievales y de época hispano-musulmana en el yacimiento de la Orden-Seminario (Huelva)

José Manuel Beltrán Pinzón, Cristóbal Batanero Martín

  • español

    En el presente artículo se propone una aproximación a la ocupación de época hispano-musulmana en el yacimiento de La Orden-Seminario (Huelva), de acuerdo con la información arqueológica y paleoantropológica obtenida en la excavación de una necrópolis perteneciente a una pequeña comunidad rural. A partir de los últimos restos de la ocupación visigoda, se ha podido determinar una evolución de la necrópolis en dos fases, interrumpidas por un episodio de uso agrícola que tiene como expresión material la instalación de un campo de silos de almacenamiento, cuyo material arqueológico nos aporta elementos suficientes de contrastación cronológica. El comportamiento poblacional documentado viene a revelar las condiciones de vida de los núcleos rurales de la Huelva islámica y su evolución histórica a lo largo de los siglos VIII al XII, permitiéndonos plantear las formas y los ritmos con que se produjo la islamización religiosa de las comunidades rurales emplazadas en el entorno de la ciudad.

  • English

    This article exposes an approximation to La Or-den-Seminario’s archaeological site occupation during Hispanic-Muslim Era, according to ar-chaeological and paleoanthropological evidence collected in an excavation at a small rural necro-polis. From the last visigothic population remains, it has been possible to figure out the necropolis evolution in two phases that were interrupted by an episode of agricultural activity whose storage structures provided enough evidence to establi-sh a chronological reference frame. Documented population behaviour reveals life conditions in rural communities and their historical evolution throughout VIII to XII centuries, what gives us the chance to consider the shape and the flow of the islamization process among the rural communi-ties in that zone.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus