Nuevas perspectivas de las voces en 'off' femeninas en las producciones televisivas contemporáneas. Poder, libertad y ambigüedad en serie

  • Teresa Piñeiro Otero Universidad de A Coruña
Palabras clave: Televisión, series televisivas, voz en off, voz femenina, narradora

Resumen

En el contexto de la “Quality TV” la ficción televisiva está recuperando la voz en off que se resignifica e integra de diversas formas dentro del relato. Frente a la concepción clásica de la voz en off masculina –omnipresente, omnisciente y omnipotente- en las series contemporáneas surgen diversas voces femeninas que vehiculan una parte de la historia y apelan a la audiencia de múltiples formas. El objeto del presente estudio ha sido el de analizar el papel de las voces femeninas en la ficción televisiva actual, especialmente en aquellas series que cuentan con un empleo innovador de estas voces en off atendiendo a su relación con su fuente o imagen. Partiendo del análisis del discurso crítico como metodología de investigación se llevó a cabo el estudio de las voces de El cuento de la criada, Por trece razones, La Casa de las Flores y Alias Grace desde la perspectiva de su corporalización. Un análisis que permitió determinar tres manifestaciones diferentes de liberación y poder de estas voces en off femeninas: a través de la muerte, como forma de resistencia o de narradora poco fiable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-11-20
Cómo citar
Piñeiro Otero T. (2019). Nuevas perspectivas de las voces en ’off’ femeninas en las producciones televisivas contemporáneas. Poder, libertad y ambigüedad en serie. Investigaciones Feministas, 10(2), 239-256. https://doi.org/10.5209/infe.66492