Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los novatores como etapa histórica

Antonio Mestre Sanchis

  • Los trabajos de Cenai sobre la historia de la filosofía española del siglo XVII y, en concreto, sobre la presencia de los filósofos modernos, encontraron una sorprendente constatación en el libro de O. V. Quiroz-Martínez. En 1949 aparecía La introducción de la filosofía moderna en España de la autora mexicana. Quiroz- Martínez estudiaba unos años muy complejos del pensamiento español: desde la aparición de la Philosofía libera de Isaac Cardoso (1673) hasta el Ocaso de las formas aristotélicas de Mateo Zapata (1745). Ahora bien, si el tema esencial era la filosofía, dada la implicación de la escolástica con la física aristotélica, la introducción de la filosofía moderna (Descartes o Gassendi) provocaba las alusiones a cuestiones científicas. Así lo reconoce Quiroz-Martínez, cuando escribe: «Todas estas obras (de Tosca, Berní, Martín Martínez) son favorables a la física moderna».


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus