Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Worked bone from the site of La Montesita (Aguascalientes, México)

Marta Blasco Martín, Niklas Schulze, Kenia Herrera Buenrostro, Gilberto Pérez Roldán

  • español

    Presentamos el estudio de la industria ósea del sitio arqueológico de La Montesita (Aguascalientes, México). Este asentamiento es objeto de estudio del proyecto dirigido por el Dr. Schulze y el Dr. Pérez Roldán. El sitio se localiza en el estado de Aguascalientes; fechado aproximadamente para el Epiclásico, del 600 al 900 d.C. La distribución del asentamiento es de tipo semidisperso, donde la mayoría de las unidades habitacionales se encuentran sobre el cerro La Montesita, de ahí el nombre del sitio. Se presenta un conjunto de 24 piezas realizadas sobre hueso. Dentro del conjunto destaca la presencia de punzones. Nuestro análisis se enfocará tanto en su clasificación tipológica, como en su análisis tecnológico y funcional mediante la observación de visu de las piezas, el estudio microscópico y su comparación. Asimismo, enfatizaremos en la distribución de los útiles en los diferentes contextos espaciales del asentamiento. Todo ello nos permitirá obtener una visión global de la industria del hueso recuperada hasta el momento en el sitio de La Montesita y, por tanto, a través de esta cultura material, acercarnos a una comprensión más detallada de los distintos modos de vida en este asentamiento del centro-norte de México, una región de gran valor arqueológico a la que se ha prestado menor atención por parte de los investigadores.

  • English

    We present a study of the bone industry from the archaeological site of La Montesita (Aguascalientes, Mexico). This settlement is being studied in the project led by Dr. Schulze and Dr. Pérez Roldán. La Montesita is located in the state of Aguascalientes, and it dates back approximately to the Epiclassic period, from 600-900 AD. The settlement has a semi-sparce distribution, where most of the housing units are located on the Montesita hill, hence the name. We analyzed a set of 24 objects made of bone. Within the set, the presence of awls stands out. Our analysis will focus on both its typological classification and a technological and functional analysis through the observation de visu of the pieces, a microscopic study and their comparison. Likewise, we emphasize the distribution of the bone tools in the different spatial contexts of the settlement. This allows us to obtain a global view of the recovered bone industry at the Montesita site, and thus reach a better understanding of the material culture in the North-Center of Mexico —a region of great archaeological value to which little attention has been paid by researchers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus