Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El origen de los Estudios Sociales en el currículo de Estados Unidos

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, ISSN 2531-0968, Nº. 5, 2019, págs. 129-145
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The origin of Social Studies in the curriculum of the United States
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los historiadores vinculan el origen de los Estudios Sociales con la publicación del Informe del Comité de Estudios Sociales (CSS) de la Asociación Nacional de Educación (NEA), que Ravitch denomina «certificado de nacimiento del campo de los estudios sociales» (1987, 348). Desde su publicación en 1916, los orígenes de los Estudios Sociales han sido muy discutidos, pero en la historiografía del Área apenas se ha profundizado en lo acontecido previamente al Informe. Nuestro trabajo analiza esos momentos iniciales y su traslado al currículo nacional, en el contexto de los cambios acontecidos en ese país en el tránsito de los siglos XIX al XX. Presta especial atención a la cuestión racial, la integración y educación de los antiguos esclavos, subrayando el papel de Thomas Jesse Jones, un sociólogo que había trabajado con estudiantes afroamericanos y nativos americanos en el Instituto Hampton de Virginia y que, al presidir el Comité de Estudios Sociales, influyó decisivamente para incluir en el Informe los postulados desarrollados en el Instituto Hampton.

    • English

      Historians link the origin of Social Studies with the publication of the Report of the Social Studies Committee (CSS) of the National Education Association (NEA), which Ravitch calls "birth certificate of the field of social studies" (1987, 348). Since its publication in 1916, the origins of Social Studies have been much discussed, but the historiography of the Area has hardly deepened the events that occurred prior to the Report. Our work analyzes these initial moments and their transfer to the national curriculum, in the context of the changes that took place in that country in the transition from the 19th to the 20th centuries. Pay special attention to the racial issue, integration and education of former slaves underlining the role of Thomas Jesse Jones, a sociologist who had worked with African-American and Native American students at the Hampton Institute of Virginia and who would chair the Committee for Social Studies, influencing to include in the Report the postulates developed at the Hampton Institute.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno