Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Guía de Granada (suplemento a Cuadernos de Arte, pliegos 3 y 4)

  • Autores: Antonio Gallego y Burín
  • Localización: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, ISSN 0210-962X, Nº 2, 1937 (Ejemplar dedicado a: Fascículo 1), págs. 44-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Si del dominio de los visigodos carecemos de documentos que nos revelen cómo era entonces esta población y cuál su vida, conservamos, en cambio, datos que demuestran que, bajo él y, particularmente, al terminar las luchas religiosas, seguía manteniendo Iliberis su grandeza civil y eclesiástica, pues su nombre aparece en monedas y medallas de los Reyes Recaredo, Viterio, Gundemaro, Sisehuto, Suintila, Chintila, Egica y Witerico, con los títulos de Liberi pius, Pius Eliberri, y Pius Eliber, y el mismo nombre se halla en otros documentos de aquella época y, en especial, en los Concilios de Toledo y Sevilla, a los que concurrieron algunos de sus Obispos (Stephanus, al III toledano; Etherius, al con el grupo de escritores que formaron la famosa. "Cuerda granadina". las actividades de la sociedad literaria "El Liceo" y. más tarde, con las del "Centro Artístico" que, hacia 1888, logra su máximo esplendor, mantuvieron viva una tradición cultural cuyo último brote, hasta llegar a nuestro siglo, es la "Cofradía del Avellano" señoreada por el nombre de Ganivet.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno