Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Un régimen honesto? Soberanía y virtud en la República francesa (1870-1940)

    1. [1] University of Avignon

      University of Avignon

      Arrondissement d’Avignon, Francia

  • Localización: Ayer, ISSN-e 2255-5838, ISSN 1134-2277, Nº 115, 2019, ISBN 978-84-16662-97-5, págs. 51-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Francia, entre los años 1880 y 1930, tuvo la reputación de ser el país europeo más castigado por la corrupción, con numerosos escándalos mediáticos. Promotor de una moral pública procedente de la Revolución francesa que vincula la soberanía a la virtud, el régimen de la Tercera República debería probar su honestidad para demostrar su legitimidad para gobernar. Como se demostrará en el artículo, la frecuencia de escándalos tiene que ver con conflictos ideológicos muy duros —entre republicanos y nuevos actores críticos de derecha y de izquierda—, pero también con consensos sobre valores compartidos —el temor de la degeneración nacional y el derecho a la indignación cívica—.

    • English

      From 1880 to 1930, France had the reputation for being the European country that suffered most from the plague of corruption, an impression driven by the abundance of media-driven scandals. The Third Republic embraced the public moral of the French Revolution which linked sovereignty and virtue, and, for this reason, honesty had to be proven in order to gain legitimacy to govern. The article demonstrates that the abundance of scandals was not only a result of intense ideological conflicts between republicans and new critical actors from the left and the right. Scandals were also a result of the forging of a new consensus and system of public values based upon the fear of national decay and the right to civic indignation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno