Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El efecto péndulo de la transición digital. Un estudio cualitativo sobre medios en euskera y en catalán

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº 25, 2, 2019, págs. 621-637
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The pendulum effect of the digital transition. A qualitative investigation on media in Basque and Catalan languages
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de digitalización de los medios puede dividirse en tres fases. En una primera etapa, que podríamos ubicar en el amplio recorrido desde 1995 hasta 2010, los medios impresos pasaron de transferir el contenido del papel a la web a comenzar a crear contenidos específicos para las ediciones digitales. A finales de esta primera fase asistimos ya a un desarrollo tecnológico significativo en el que las redes sociales y la interactividad se volvieron protagonistas del mundo digital. La segunda fase del periodismo digital se refiere al boom de la información y la inmediatez motivada por la erosión de los teléfonos móviles. En esta segunda etapa, que podríamos ubicar entre 2010 y 2015, la calidad periodística se redujo de manera sustancial: el desarrollo tecnológico, la crisis económica y la falta de fórmulas para monetizar los contenidos online fueron las principales causas. Este artículo, sin embargo, analiza unas pinceladas preliminares que apuntan al agotamiento de esta fase y al comienzo de una tercera en la que el periodismo reposado vuelve a adquirir un protagonismo central. En base a un estudio cualitativo de 24 entrevistas personales elaborado por la Universidad del País Vasco sobre seis medios en catalán (Ara, El Punt Avui y Vilaweb) y euskera (Berria, Argia y Goiena), esta investigación concluye que hoy en día existen indicios suficientes que anuncian una nueva fase del periodismo digital: la fase péndulo. Esta nueva era apunta a la recuperación de los principios periodísticos más tradicionales; el contraste, la veracidad y los temas propios.

    • English

      This article offers an analysis of the development of digital journalism. The primary argument is that digital journalism is currently involved in a third stage in which there is a need to go back to basic journalistic principles, such as contrast and the contextualisation of the news. In the previous stage there were three main elements: the fight for being the first in giving the news, the rapid technological development and the proliferation of fake news. The current stage –the one we called the digital pendulum- is a reaction to these elements. The methodology of the study is based on the analysis of 24 semi-structured interviews with representatives of six news organisations in Catalan and Basque language (Berria, Argia and Goiena, in the Basque case, and Ara, El Punt Avui and Vilaweb, regarding Catalonia).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno