Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Almirantes en la mar y señores de tierra adentro. La administración del Marquesado de Santa Cruz en el tránsito del siglo XVI al XVII

  • Autores: Francisco Fernández Izquierdo
  • Localización: Monarquías en conflicto: Linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica / coord. por José Ignacio Fortea Pérez, Juan E. Gelabert, Roberto López Vela, Elena Postigo Castellanos, Vol. 2, 2018 (Comunicaciones), ISBN 978-84-949424-2-6, págs. 1091-1107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Don Álvaro de Bazán y Guzmán fue premiado en 1569 con el título de marqués de Santa Cruz, topónimo procedente de Santa Cruz de Mudela. La jurisdicción de esta villa fue comprada a la Corona en 1539 por don Álvaro, el viejo, padre del marqués, junto con la del Viso. El marqués levantó allí un suntuoso palacio de estilo italiano. Posteriormente, en 1575, adquirió el cercano señorío sobre la antigua encomienda de Valdepeñas, para ampliar sus dominios. Además de estasrentas de sus estados señoriales, se sumaron las de varias encomiendas de la Orden de Santiago, disfrutadas por el marqués y su sucesor, don Álvaro de Bazán y Benavides, junto a los sueldos como capitanes de la Armada, aparte de sus negocios privados. Gracias a la documentación notarial y judicial, podemos conocer detalles de la gestión de este patrimonio, entre los años finales del siglo XVI y los primeros del XVII, cuya renta anual superaba los 29.000 ducados. Se utilizarán básicamente documentos del Archivo Histórico Nacional, y del Histórico Provincial de Ciudad Real.

    • English

      Don Álvaro de Bazán, granted in 1569 with the title of I marquis of Santa Cruz, adopted this name from the village of Santa Cruz de Mudela, that was adquired from the Crown by Bazán’s father in 1539 jointly with el Viso, where the marquis built a sumptuous Italian-style palace. Later in 1575 the marquis bought the lordship over the next commanderie of Valdepeñas, to widen his estates. Several commanderies of the Order of Santiago possessed by the first and the second marquises increased the incomes of the family, over their salaries from the Armada and their private business. Thanks to the documentation from notaries and trials, we can know details of the management of this heritage, between the final years of the sixteenth century and the first of the seventeenth, whose annual income exceeded 29,000 ducats. Documents from the Archivo Histórico Nacional and Provincial Historic Archive of Ciudad Real will mainly be used in this paper.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno