Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Función y significación de la cueva en «Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional»

    1. [1] Dalarna University

      Dalarna University

      Suecia

  • Localización: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, ISSN-e 2328-1308, Vol. 7, Nº. 1, 2019, págs. 187-200
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Function and meaning of the cave in Cervantes’s The Trials of Persiles and Sigismunda: A Northern Story
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el Siglo de Oro diversos autores construyen una imagen del Norte asociada a lo fantástico, la oscuridad y el paganismo. Este artículo se centra en analizar la funcionalidad de los espacios fronterizos ficticios, en concreto las cuevas, y los modos de representación de los personajes y tipos de narrador asociados a esos espacios en el Persiles. Para ello incidiré en los aportes conceptuales y terminológicos acuñados por Arnold Van Gennep y Victor Turner, caracterizando los espacios representados de nuestro objeto de estudio como liminares.

    • English

      During the Spanish Golden Age, many authors constructed an image of the North as being a region that represented the fantastic, darkness, and pagan-ism. This article studies the functionality of the fictitious border zones, concretely the caves, and the modes of representation of characters and narrators associated with these spaces in Persiles. To conduct this analysis, I will work with the concept of liminality, coined by anthropologist Arnold Van Gennep and developed by Victor Turner, characterising the spaces represented by our study object as liminal


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno